Anna Belluncci
Si te caes diez veces levántate once,If you fall ten times, get up eleven
"Feliz Día de SAN JOSÉ a José, Pepe, José Maria, .. ¡Muchas Felicidades! (19 de Marzo)" y feliz día del Padre a todos esos guapetones padrazos que tengáis un día lleno de amor y fraternidad, salud y todo volverá a normalidad que no se pierda nunca la esperanza💖✨😉
Os comparto unos selfis con cariño y unos secretos de las propiedades que nos aportan nuestra naturaleza que nos sirven para mantener sistema inmunológico fuerte, y recuerden mantener la calma y paciencia, Para no solo vivir, sino para también sentir paz y motivación, en medio de esta realidad, tenemos que ordenar ideas, evitar el caos interior, prever situaciones. Todo eso puede ser fruto de la reflexión sosegada. ¡Si lo logramos, la vida, tendrá tiempo para sonreírnos!
El jengibre es una raíz de planta con múltiples beneficios para el cuerpo y para la salud en general. Durante siglos se usó en la dieta típica de distintas culturas gracias sus propiedades naturales y de carácter nutritivo. Aumentar la temperatura del cuerpo en la gente friolera, acelerar el metabolismo, aumentar la libido o contribuir a evitar náuseas y mareos durante el embarazo son algunos de los beneficios de este alimento.
En este artículo veremos los beneficios que aporta el jengibre para el cuerpo humano, así como las distintas maneras que tenemos para ingerirlo, que puede ser tanto de manera líquida como sólida.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre, conocido también como kion o quion, es una planta aromática que ha sido objeto de estudio durante siglos gracias a sus efectos saludables y curativos. Pertenece a la familia de los tubérculos, y es un rizoma subterráneo (raíz) con un sabor notablemente picante, lo cual lo convierte también en un buen condimento gastronómico.
Desde la antigüedad, el jengibre fue una de las plantas más populares e importantes de Oriente, especialmente en los países árabes, China y la India. Esto es fruto, en parte, de sus propiedades: se trata de un anti inflamatorio natural que ayuda a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias.
Su composición
El jengibre supone encontrar en un solo alimento toda una concentración de beneficios y compuestos, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos o aceites esenciales para nuestra salud.
Dentro de la familia de los aceites que contiene, encontramos algunos tipos como el citronelal, el limonelo y el canfeno. El gingerol es otro de los aceites esenciales de la planta puesto que es el responsable de darle ese sabor picante que lo caracteriza.
En cuanto a las vitaminas, este tubérculo es rico en Vitaminas B y C, además de ser también rico en minerales como el aluminio, fósforo, calcio y el cromo.
Los beneficios del jengibre más importantes
A continuación repasaremos brevemente los beneficios del jengibre que pueden ayudar a mejorar notablemente nuestra salud si mantenemos un consumo de manera habitual:
1. Náuseas
Durante el embarazo es ideal consumir jengibre como antiemético natural, sobre todo para los primeros meses del embarazo por ser un suplemento beneficioso tanto para el feto como para la madre. También ayuda a lidiar con las dificultades de la quimioterapia para los pacientes que sufran de cáncer.
2. Digestivo
El jengibre es altamente recomendable para aquellos que padezcan problemas digestivos como las gastritis, flatulencias o diarrea, entre otros. También funciona como protector estomacal, aunque no puede sustituir la medicación dedicada a esto.
3. Antiinflamatorio natural
Se recomienda el uso del jengibre para ayudar a pasar por enfermedades dolorosas o inflamatorias, y combate de manera eficaz problemas de artrosis, artritis o la fatiga crónica.
4. Afecciones de garganta
Los cantantes profesionales son grandes aficionados al jengibre. El beneficio que aporta para tratar las infecciones y inflamaciones de garganta no tiene precio.
5. Ayuda a aumentar el calor corporal
El jengibre es muy recomendable para aquellas personas frioleras o que tiene problemas para mantener la temperatura corporal, sobretodo en época invernal. Tiene un componente calorífico muy potente.
6. Acelera el metabolismo
También ayuda a acelerar el metabolismo, de manera que es un complemento ideal por si necesitamos perder peso.
Artículo
7. Aumenta la libido
EL jengibre es considerado un afrodisíaco natural. Se recomiendo tomarlo en forma de bebida casi cada día.
8. Previene enfermedades cardíacas
Como hemos comentado anteriormente, el jengibre tiene beneficios para los problemas cardiovasculares, mantiene un nivel rítmico óptimo y ayuda a regular el bombeo del corazón.
9. Mejora la circulación
El jengibre también hace que la circulación de la sangre se adapte mejor a lo que estamos haciendo.
10. Combate las migrañas
Estudios científicos han demostrado que el jengibre bloquea los efectos de la protasgladina, sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que provoca dolores de cabeza agudos (migrañas).
11. Antiestrés
Gracias a las propiedades que contiene en cineol, el jengibre ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, regula los estados de estrés en temporadas que se sufren altibajos y le procura sensación de calma al cuerpo.
12. Disminuye problemas musculares
Es un alimento especialmente recomendable para aquellos que practiquen deporte de manera constante y de alto rendimiento. Ayudará a relajar los músculos después de someterlos a mucha presión.
13. Evita la congestión
Combate de manera eficaz la congestión y los malestares del constipado. Lo recomendable es tomar infusiones de jengibre.
14. Calma los dolores menstruales
Para aquellas mujeres que sufren de dolores en los ovarios, es altamente importante tomar jengibre líquido, es el único remedio natural que no presenta efectos secundarios significativos.
15. Previene el cáncer de colon
Las propiedades de los gingeroles son beneficiosos para prevenir el cáncer de colon. Sus efectos parecen inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en esta zona.
16. Refuerza las defensas
El jengibre tiene tremendos beneficios para el sistema inmunológico, así que ayuda a hacer que resfriados y gripes agudas se desarrollen.
17. Tratamiento dermatológico
La raíz del jengibre puede aplicarse directamente sobre la piel, y combate efectivamente heridas leves y quemaduras si se ha padecido una insolación.
18. Concilia el sueño
Como hemos visto, los efectos relajantes del jengibre ayudan a regular el estrés. De esta manera, si tenemos problemas para conciliar el sueño, es recomendable tomar jengibre antes de ir a dormir.
¿Cuál es la mejor manera de tomarlo?
Como ya se ha mencionado anteriormente, consumir jengibre de manera habitual y, a ser posible de manera diaria, comportará excelentes beneficios para nuestro cuerpo y salud. No es muy relevante cómo se tome la planta, pero existen diversas formas al gusto del consumidor: fresco o crudo, en polvo con el té o licuándolo en forma de bebida.
10 propiedades y beneficios de la miel de la abeja
Tal como hemos visto, la miel es uno de los recursos naturales que más se ha aprovechado por los seres humanos. Ya desde los textos clásicos de medicina, la miel aparece como un recurso importante para tratar heridas, dolores y enfermedades.
Actualmente, la apicultura (la cría de abejas para aprovechar sus productos) es una de las actividades económicas más importantes de distintos países. Esto último es debido a la riqueza de sus propiedades alimenticias y su potencial curativo. Veremos a continuación cuales son las propiedades más importantes de la miel de abeja.
1. Potencial antibacteriano
Debido a las inhibinas (peroxido de hidrogeno, flavonoides y ácidos fenólicos) presentes en la miel, esta sustancia tiene propiedades importantes como bactericida. Dichas propiedades se atribuyen también a la presencia de glucosa oxidasa. Por ejemplo, uno de los potenciales antibacterianos de la miel puede ser importante para el tratamiento de acné y para exfoliar la piel.
2. Fuente natural de antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias naturales que impide la formación de óxidos, lo que a su vez frena la descomposición celular. En este sentido, el consumo periódico de miel de abeja puede ser un complemento dietético importante en la prevención de enfermedades cardíacas, del sistema inmune y de procesos inflamatorios.
3. Endulzador primario
Antes de que se popularizara la extracción de azúcar de caña y de otras raíces, tubérculos y alimentos, la miel era el único endulzar primario natural. Debido a sus componentes, como los péptidos pequeños, los flavonoides y las enzimas, la miel sirve como endulzante, pero no sólo eso. Es un agente protector que, al mezclarse con otros alimentos, puede potenciar tanto el sabor como sus propiedades benéficas para la salud. En este mismo sentido, la miel de abeja sirve como un sustituto natural del azúcar refinado.
4. Contiene proteínas
La miel de abeja contiene aproximadamente enzimas y aminoácidos. Estas se originan por la actividad de las propias abejas, y en ocasiones en el néctar de la planta. Las proteínas tienen un papel fundamental en el crecimiento y la síntesis de distintos tejidos. A su vez, los aminoácidos son la base para la producción de proteínas
5. Potencial hidratante
La alta concentración de humedad de la miel no solo influye en su viscosidad, peso, sabor y color, sino que puede ser fundamental para humectar distintas partes de nuestro cuerpo. Por lo mismo suele utilizarse como hidratante del cabello y cuero cabelludo. En esto es importante que la miel no se exponga a altas temperaturas, ya que sus propiedades pueden perderse.
6. Favorece la digestión
Al combinarse con otros productos naturales, como el jugo de limón o la canela, la miel puede favorecer la actividad del sistema digestivo. Esto quiere decir que ayuda a metabolizar los alimentos, previniendo o aliviando indigestiones estomacales. Así mismo se le ha atribuido aliviar síntomas de estreñimiento y sensación de pesadez después de comidas fuertes. Por lo mismo se le ha atribuido también la propiedad de prevenir reflujo y ayudar a aliviar diarrea.
7. Tratamiento de heridas y quemaduras
Ya desde las antiguas sociedades egipcias, chinas y romanas, la miel se utilizaba para tratar distintas heridas. En combinación con otras hierbas, un ungüento de miel resultaba benéfico para quemaduras de sol, infecciones por heridas y manchas en la cara. Por lo mismo se le atribuyen propiedades antisépticas, es decir, reduce la posibilidad de infecciones al aplicarse en el tejido vivo en algunas heridas.
8. Alivia la tos y el dolor de garganta
Nuevamente al combinarse con otras sustancias como el jugo de lima o limón, la miel de abeja alivia el dolor de garganta, incluso en pequeñas dosis. Por las propiedades antibacterianas también podrían ayudar a combatir algunas infecciones de este tipo. Así mismo la miel de abeja es reconocida como un remedio natural para la tos (no obstante se recomienda no aplicar en niños menores de un año).
9. Actividad antiinflamatoria
La aplicación directa de la miel de abeja en músculos inflamados se ha utilizado como un potente antiinflamatorio, es decir, se le ha atribuido la propiedad de reducir hinchazones musculares. A su vez, esto alivia el dolor provocado por la misma inflamación.
10. Otras propiedades
La medicina ayurveda, tradicional de la India, le ha atribuido a la miel propiedades de revitalizantes, que a su vez alivian debilidad o cansancio excesivo. También se le ha atribuido una propiedad relajante que favorece el sueño y algunos síntomas de estrés. Igualmente se utiliza para el dolor de dientes, especialmente en niños mayores de un año, en el tratamiento del asma y el de hipo. Igualmente se utiliza para moderar los niveles de presión sanguínea
Propiedades y beneficios del limón
Antibacteriano
El limón tiene un gran poder bactericida.
Refuerzan el sistema inmunológico
Los limones, por su alto contenido en vitamina C y flavonoides, ayudan a reforzar tu sistema inmunológico aumentando las defensas de tu organismo. También previenen enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias.
Mantiene el ph del cuerpo
Aunque los limones son ricos en ácido cítrico, a la larga te ayudan a alcalinizar tu organismo, ayudando a restablecer el ph de tu cuerpo. Si en tu alimentación hay abundancia de carne roja, alimentos refinados, aditivos o café, tu organismo puede acidificarse.
Desintoxica el organismo
El limón estimula el hígado y ayuda a eliminar toxinas. Uno de los remedios más eficaces para desintoxicar tu hígado es tomar todas las mañanas, en ayunas, el zumo de un limón recién exprimido, junto con medio vaso de agua, y esperar una media hora para que haga su efecto antes de tomar otros alimentos. Además, el limón aumenta los movimientos peristálticos de los intestinos, ayudando al organismo a eliminar mejor los deshechos de la digestión. Las propiedades digestivas del zumo de limón ayudan las molestias de las digestiones pesadas.
Ayuda a disolver los cálculos
El ácido cítrico de los limones ayuda a prevenir y a disolver las piedras que se forman en la vesícula, así como los depósitos de calcio que pueden dar lugar a la formación de piedras en el riñón.
Cuida el cerebro
Además de vitamina C, el limón contiene potasio, lo que es muy beneficioso para nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.
El limón es un auténtico tesoro nutricional y muy beneficioso para nuestra salud. Es una fruta curativa por excelencia, porque nos aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por lo que la OMS recomienda su consumo regular.
"If you fall ten times get up eleven, If you fall ten times, get up eleven March 19, 2020 "Happy SAN JOSÉ Day to José, Pepe, José Maria, .. Congratulations! (March 19)" and Happy Father's Day to all those handsome parents who have a day full of love and fraternity, health and everything will return to normality that hope is never lost💖✨😉 I share some selfies with affection and some secrets of the properties that our nature provides us that serve to maintain a strong immune system, and remember to remain calm and patience, not only to live, but also to feel peace and motivation, in the midst of this reality, we have to order ideas, avoid internal chaos, foresee situations. All this can be the result of calm reflection. If we make it, life will have time to smile at us! Ginger is a plant root with multiple benefits for the body and general health. For centuries it was used in the typical diet of different cultures thanks to its natural and nutritional properties. Increasing the body temperature in people a whopping, speeding up metabolism, increasing libido or helping to prevent nausea and dizziness during pregnancy are some of the benefits of this food. In this article we will see the benefits that ginger provides for the human body, as well as the different ways we have to ingest it, which can be both liquid and solid. What is ginger? Ginger, also known as kion or quion, is an aromatic plant that has been studied for centuries thanks to its healthy and healing effects. It belongs to the family of tubers, and is an underground rhizome (root) with a remarkably spicy flavor, which also makes it a good gastronomic condiment. Since ancient times, ginger was one of the most popular and important plants in the East, especially in the Arab countries, China, and India. This is partly due to its properties: it is a natural anti-inflammatory that helps fight various heart, digestive or respiratory diseases. His composition Ginger involves finding in a single food a whole concentration of benefits and compounds, such as vitamins, minerals, amino acids or essential oils for our health. Within the family of oils it contains, we find some types such as citronellal, lemongrass and camphene. Gingerol is another of the essential oils of the plant since it is responsible for giving it that pungent flavor that characterizes it. As for vitamins, this tuber is rich in Vitamins B and C, in addition to being also rich in minerals such as aluminum, phosphorus, calcium and chromium. The most important ginger benefits Below we will briefly review the benefits of ginger that can help improve our health significantly if we maintain a regular consumption: 1. Nausea During pregnancy it is ideal to consume ginger as a natural antiemetic, especially for the first months of pregnancy as it is a beneficial supplement for both the fetus and the mother. It also helps to cope with the difficulties of chemotherapy for cancer patients. 2. Digestive Ginger is highly recommended for those who suffer from digestive problems such as gastritis, flatulence or diarrhea, among others. It also works as a stomach protector, although it cannot replace the medication dedicated to this. 3. Natural anti-inflammatory The use of ginger is recommended to help go through painful or inflammatory diseases, and it effectively fights osteoarthritis, arthritis or chronic fatigue problems. 4. Throat conditions Professional singers are big fans of ginger. The benefit it brings to treat throat infections and inflammations is priceless. 5. Helps increase body heat Ginger is highly recommended for those who are cold or who have problems maintaining body temperature, especially in winter. It has a very powerful calorific component. 6. Accelerates metabolism It also helps speed up metabolism, making it an ideal supplement in case we need to lose weight. Article 7. Increase libido Ginger is considered a natural aphrodisiac. I recommend taking it as a drink almost every day. 8. Prevents heart disease As discussed above, ginger has benefits for cardiovascular problems, maintains an optimal rhythmic level and helps regulate the pumping of the heart. 9. Improve circulation Ginger also makes blood circulation better suited to what we are doing. 10. Fight migraines Scientific studies have shown that ginger blocks the effects of protasgladin, the substance that causes inflammation of the blood vessels.

