top of page
  • Foto del escritorAnna Belluncci

Animales salvajes como alimento: la puerta de entrada a nuevas enfermedades

Actualizado: 9 feb 2021


Consumir animales salvajes e incluso estar expuesto a ellos tiene muchos riesgos para la salud humana

La pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 ha tenido como origen el mercado de la ciudad china de Wuhan. Un espacio en el que se podían adquirir e incluso degustar numerosos animales salvajes, que según todas las evidencias, parecen ser el foco inicial de contagio y traspaso del coronavirus a la especie humana.

© Proporcionado por Eltiempo.es

A pesar de las múltiples teorías conspiranóicas que circulan por internet y las redes sociales, son decenas los estudios y trabajos de investigación que han demostrado que el salto de este virus de un animal salvaje a los humanos es fruto la evolución y no de la modificación artificial de genes.

Los animales salvajes son un reservorio de virus con potencial para extenderse a poblaciones humanas

De hecho, tal y como, se publica en la revista Nature Medicine, según todas las evidencias y análisis, este virus COVID- 19 es producto de la “evolución natural" lo que pone fin a cualquier especulación sobre ingeniería genética deliberada".

En este sentido, el consumo de animales salvajes, relativamente frecuente en esta zona del planeta, ha sido identificado por los expertos el origen más probable de la pandemia mundial que está acabando con la vida de miles de personas en todo el mundo.

Un contagio entre especies se ha producido porque en ocasiones los patógenos, virus o enfermedades que afectan a una especie concreta, pueden saltar a otras especies, más aún si no se toman las medidas sanitarias adecuadas.

Origen del coronavirus COVID-19

Así, según los expertos los análisis sugieren que los murciélagos podrían ser el huésped original del virus pero fue la presencia de un animal intermedio -aún por esclarecer aunque se cree que puede ser el pangolín - en el mercado de Wuhan lo permitió la aparición del virus en humanos.

© Proporcionado por Eltiempo.es Mercado de Wuhan, Wikipedia

"A pesar de la importancia de los murciélagos, parece probable que otro huésped animal esté actuando como un intermedio entre murciélagos y humanos", señalaba el doctor Guizhen Wu, de Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades en un comunicado.

Las investigaciones realizadas en este mercado no encontraron evidencias ni presencia alguna de murciélagos, no obstante sí se localizaron otros animales no acuáticos, incluidos mamíferos, de naturaleza salvaje que pudieron servir de vehículo para el coronavirus.

“Este acontecimiento resalta nuevamente el reservorio de virus oculto en animales salvajes y su potencial para extenderse a poblaciones humanas”, detallan los expertos.

Patógenos en la naturaleza

Hay que recordar que todas las especies son afectadas por otros organismos como parásitos, virus o coronavirus y que, una vez que se encuentra el equilibrio evolutivo de forma natural entre ambos organismos, no se producen infecciones.

Por ello, este coronavirus que afecta a los murciélagos y a otros animales pueden convivir con él. Sin embargo, el COVID-19 afecta de forma tan rápida a los humanos, porque es un patógeno que nuestro sistema inmune y el modelo sanitario desconoce por lo que no disponemos de las herramientas terapéuticas para combatirlo ni de las defensas inmunológicas para frenarlo.

El 75% de las enfermedades infecciosas que afectan a los humanos tienen su origen en los animales

"Cuando tienes una respuesta inmune más alta, obtienes unas células que están protegidas de la infección, por lo que el virus puede aumentar su tasa de replicación sin causar daño a su huésped. Pero cuando se desparrama, en un sistema no preparado, como ocurre en humanos, esa respuesta no ocurre ya que no tenemos el mismo tipo de mecanismo antiviral y desarrollamos la patología que causa el coronavirus ”, apunta Cara Brook, investigadora de la Universidad de Berkeley en un comunicado.

© Proporcionado por Eltiempo.es virus-animales-salvajes

Contagio a los seres humanos

Así, cuando los factores son propicios, como la ingesta de los animales salvajes, un cocinado inadecuado o una tenencia muy cercana de estas especies infectadas por este patógenos, el virus puede alojarse y contagiar al ser humano.

De vez en cuando se producen brotes de triquinosis en España

De hecho, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, el 75% de las enfermedades infecciosas que afectan a los humanos tienen su origen en los animales.

Es más, muchas de estas enfermedades se producen por el consumo de alimentos, especialmente alimentos contaminados, como animales salvajes o vegetales sin lavar, que no han pasado ningún control sanitario.

Como por ejemplo los cocodrilos, puercoespines, pangolines, perros, ratas de bambú, patos, marmotas o serpientes que se podían encontrar en el mercado de Wuhan.

Comida de animales salvajes en España

Pero la ingesta y el uso de animales salvajes como alimento, no solo se producen en países como China. En España, no estamos exentos de este tipo de problemas de salud alimentaria. Este es el caso de la triquinosis, una enfermedad parasitaria que se produce por la ingesta de animales, principalmente mamíferos, sin control sanitario.

Según detalla la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición “la principal fuente de infección por triquinosis para los humanos es la carne y los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalí o cerdo infectado. Hay otros animales que pueden actuar como reservorios de la enfermedad, como perros, gatos, ratas, caballos y animales salvajes como zorros, lobos, osos, etc.…”

Hay otros animales que pueden actuar como reservorios de la enfermedad, como perros, gatos, ratas, caballos y animales salvajes como zorros, lobos, osos,

Bien es cierto que esta enfermedad no es un virus por lo que es muy poco contagioso pero sí puede causar mucho daño a la persona que la padece.

No obstante, a pesar de esa advertencia, de vez en cuando se producen brotes de triquinosis en España por comer carne de cerdo o jabalí sin los debidos controles sanitarios. Un ejemplo más de cómo los virus y animales salvajes, sin los adecuados controles sanitarios puede afectar a la salud humana.

Consuming wild animals and even being exposed to them has many risks to human health The pandemic caused by coVID-19 coronavirus has originated the market in the Chinese city of Wuhan. A space in which numerous wild animals could be acquired and even tasted, which according to all evidence, appear to be the initial focus of contagion and transfer of the coronavirus to the human species. © Provided by Eltiempo.esDespite the multiple conspiracy theories circulating on the internet and social media, there are dozens of studies and research papers that have shown that the leap of this virus from a wild animal to humans is the result of evolution and not modification artificial genes. Wild animals are a reservoir of viruses with the potential to spread to human populationsIn fact, as published in the journal Nature Medicine, according to all evidence and analysis, this COVID-19 virus is the product of "natural evolution" which puts an end to any speculation about deliberate genetic engineering". In this sense, the consumption of wild animals, relatively common in this area of the planet, has been identified by experts as the most likely source of the global pandemic that is killing thousands of people around the world. A contagion between species has occurred because sometimes pathogens, viruses or diseases affecting a particular species can jump to other species, especially if appropriate health measures are not taken. Origin of coVID-19 coronavirusThus, according to experts the analyses suggest that bats might be the original host of the virus but it was the presence of an intermediate animal - still to be clarified although it is believed that it may be pangolin - in the Wuhan market allowed the appearance of the virus in Human. © Provided by Eltiempo.es Wuhan Market, Wikipedia"Despite the importance of bats, it seems likely that another animal host is acting as an intermediate between bats and humans," said Dr. Guizhen Wu of the Chinese Center for Disease Control and Prevention in a statement. Research on this market found no evidence or presence of bats, however other non-aquatic animals, including wild mammals, were located that could serve as a vehicle for the coronavirus. "This event once again highlights the reservoir of virus hidden in wild animals and its potential to spread to human populations," the experts explain. Pathogens in natureIt should be remembered that all species are affected by other organisms such as parasites, viruses or coronaviruses and that, once the evolutionary balance is found naturally between the two organisms, no infections occur.Therefore, this coronavirus that affects bats and other animals can live with it. However, COVID-19 affects humans so quickly, because it is a pathogen that our immune system and health model are unaware so we do not have the therapeutic tools to combat it or the immune defenses to curb it.75% of infectious diseases affecting humans originate in animals"When you have a higher immune response, you get cells that are protected from infection, so the virus can increase its replication rate without causing damage to its host. But when it spreads, in an unprepared system, as in humans, that response does not happen since we do not have the same type of antiviral mechanism and we develop the pathology that causes the coronavirus," says Cara Brook, researcher at the University of Berkeley in a statement. © Provided by Eltiempo.es virus-animals-wildContagion to humansThus, when factors are conducive, such as the intake of wild animals, inadequate cooking or very close possession of these species infected with this pathogen, the virus can stay and infect humans. From time to time, trichinosis outbreaks occur in SpainIn fact, according to the European Food Safety Agency, 75% of infectious diseases affecting humans originate in animals.Moreover, many of these diseases are caused by the consumption of food, especially contaminated food, such as wild animals or unwashed plants, which have not passed any health checks.Such as crocodiles, porcupines, pangolins, dogs, bamboo rats, ducks, groundhogs or snakes that could be found at Wuhan market.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
    bottom of page